Cambiar, adaptarse, mejorar.

Aprender a cambiar no es fácil. ¿Cuántas veces hemos escuchado frases como: 
"Yo soy así, no puedo hacer nada al respecto."
"Es que ya estoy muy viejo para cambiar."
"La gente no cambia, solo se disfraza."
"Siempre he sido así, ¿para qué intentar algo diferente?"
"Nadie cambia su esencia, al final todos vuelven a ser los mismos."
"Si no cambió hasta ahora, ya no lo hará."
"Es que cambiar es muy difícil."
"Yo nací así, y así me voy a morir."
"Para qué cambiar, si a nadie le importa."
"Eso no es para mí, no sé hacerlo y nunca podré."
"Quien nació torcido, jamás se endereza."
"Lo he intentado antes y siempre termino igual."
"No puedo cambiar, así soy yo y punto."
"A esta edad ya no me van a enseñar trucos nuevos."
"Cambiar es para otros, no para mí."

La verdad es que cambiar es la única manera de mejorar. La famosa frase "la primera impresión es la que cuenta" debería transformarse en "la última impresión es la que realmente importa." Esto permitiría a las personas demostrar que pueden cambiar y evolucionar.

El cambio no es un salto al vacío; es un proceso de adaptación que requiere valentía para enfrentarse a lo nuevo y persistencia para mantenerse en el presente. Si te atreves a identificar qué debes cambiar, trabajas en ello y actúas con intención, no solo mejorarás, sino que también elevarás tu capacidad de aprender y crecer.

El cambio no es fácil, pero es posible. 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Feria Malokas 2025 - Villavicencio, Meta: Una oportunidad para descubrir la pujanza llanera

La IA NO nos reemplazará, nos retará a pensar mejor - PENSAMIENTO PROFUNDO HUMANO

1992 vs. 2025: ¿Vivimos en el Futuro que Imaginamos?