Feria Malokas 2025 - Villavicencio, Meta: Una oportunidad para descubrir la pujanza llanera
Cada año, en el Parque de la Cultura Llanera "Las Malokas" de Villavicencio, Meta, se celebra una feria agroindustrial que reúne una extensa representación de artesanos, empresarios, comerciantes, ganaderos y productores, además de exhibir lo mejor de la cultura llanera, su gastronomía y su riqueza productiva.
En la edición 2025, tuve la oportunidad de conocer proyectos empresariales realmente inspiradores, que demuestran el enorme potencial del llano y su capacidad de innovación. Aquí comparto una pequeña muestra de algunas iniciativas que me impactaron y que merecen ser vistas con atención.
Café Kaffetal
Claudia Arrieta y Renan Mosquera son una pareja apasionada por el café. Su compromiso con la calidad y la sostenibilidad los llevó a crear Kaffetal, una marca que hoy se comercializa en Amazon y que busca posicionar a los caficultores llaneros en el mercado global.Además, han diseñado la "Ruta del Café Llanero", una propuesta innovadora que ofrece paquetes de 100 gramos de café seleccionado de regiones como El Calvario, Cubarral, Lejanías y Vista Hermosa. Conversar con Renan y Claudia es sumergirse en la pasión por el café de especialidad y comprender cómo el llano está construyendo oportunidades para que cientos de familias caficultoras accedan a ingresos dignos.
Su café insignia, "1988", es un reflejo del espíritu llanero: un golpe seco y ácido al inicio, un toque criollo en el centro y un final sobrio y elegante, que deja en el paladar una experiencia inigualable.
VerdeSER & Newa
Café Origen - Liliana Martínez
Liliana Martínez ha desarrollado una línea de cafés exóticos y especiales que demuestran el potencial del café llanero y los sobresalientes avances de la industria en esta región. Cada taza es testimonio del esfuerzo y la visión de una mujer que transforma su entorno a través del café.
Artecryl - Cafecryl: Pasta moldeable a partir del café
Más allá de la belleza de sus creaciones, lo que realmente impacta de su proyecto es su visión: convertir los residuos del café en un insumo para la industria creativa y sostenible. Su trabajo es un claro ejemplo de cómo la economía circular puede generar nuevas oportunidades para la industria cafetera y el arte.
Estos son solo algunos ejemplos de lo que encontré en la Feria Malokas 2025. Un reflejo del dinamismo, la creatividad y la fuerza del tejido empresarial llanero, que sigue sorprendiendo y demostrando que el llano es tierra de oportunidades.
¿Has visitado alguna vez la Feria Malokas? ¿Conoces otros proyectos inspiradores del llano?
Comentarios
Publicar un comentario