Feria Malokas 2025 - Villavicencio, Meta: Una oportunidad para descubrir la pujanza llanera

Cada año, en el Parque de la Cultura Llanera "Las Malokas" de Villavicencio, Meta, se celebra una feria agroindustrial que reúne una extensa representación de artesanos, empresarios, comerciantes, ganaderos y productores, además de exhibir lo mejor de la cultura llanera, su gastronomía y su riqueza productiva.

En la edición 2025, tuve la oportunidad de conocer proyectos empresariales realmente inspiradores, que demuestran el enorme potencial del llano y su capacidad de innovación. Aquí comparto una pequeña muestra de algunas iniciativas que me impactaron y que merecen ser vistas con atención.

Café Kaffetal

Claudia Arrieta y Renan Mosquera son una pareja apasionada por el café. Su compromiso con la calidad y la sostenibilidad los llevó a crear Kaffetal, una marca que hoy se comercializa en Amazon y que busca posicionar a los caficultores llaneros en el mercado global.

Además, han diseñado la "Ruta del Café Llanero", una propuesta innovadora que ofrece paquetes de 100 gramos de café seleccionado de regiones como El Calvario, Cubarral, Lejanías y Vista Hermosa. Conversar con Renan y Claudia es sumergirse en la pasión por el café de especialidad y comprender cómo el llano está construyendo oportunidades para que cientos de familias caficultoras accedan a ingresos dignos.

Su café insignia, "1988", es un reflejo del espíritu llanero: un golpe seco y ácido al inicio, un toque criollo en el centro y un final sobrio y elegante, que deja en el paladar una experiencia inigualable.

VerdeSER & Newa


En un admirable ejercicio de economía circular y restauración agroecológica, los empresarios Alejandro Plata, Jorge Díaz y Diego Gallego han desarrollado un modelo integral que inicia con la recuperación de los suelos, utilizando un enfoque sostenible donde el árbol es el eje estructurador del proyecto. Su trabajo va más allá de la reforestación: han incorporado el diseño de bebidas ancestrales, combinando conocimiento tradicional con innovación. Esta iniciativa es mucho más que un emprendimiento; es una visión transformadora del territorio.

Café Origen - Liliana Martínez


En el Meta y en todo el llano colombiano, las mujeres han sido protagonistas en la resiliencia y la reconstrucción de sus comunidades. Por eso, que un café lleve el nombre de una mujer no es casualidad: representa la fuerza, la innovación y el liderazgo femenino en la industria cafetera.

Liliana Martínez ha desarrollado una línea de cafés exóticos y especiales que demuestran el potencial del café llanero y los sobresalientes avances de la industria en esta región. Cada taza es testimonio del esfuerzo y la visión de una mujer que transforma su entorno a través del café.

Artecryl - Cafecryl: Pasta moldeable a partir del café

Marissel García ha encontrado en la borra del café —ese residuo que muchos descartan— un material con infinitas posibilidades. Gracias a su pasión y espíritu innovador, ha creado Cafecryl, una pasta moldeable con la que elabora piezas artísticas únicas. 

Más allá de la belleza de sus creaciones, lo que realmente impacta de su proyecto es su visión: convertir los residuos del café en un insumo para la industria creativa y sostenible. Su trabajo es un claro ejemplo de cómo la economía circular puede generar nuevas oportunidades para la industria cafetera y el arte.

Estos son solo algunos ejemplos de lo que encontré en la Feria Malokas 2025. Un reflejo del dinamismo, la creatividad y la fuerza del tejido empresarial llanero, que sigue sorprendiendo y demostrando que el llano es tierra de oportunidades.

¿Has visitado alguna vez la Feria Malokas? ¿Conoces otros proyectos inspiradores del llano?

Comentarios

Entradas más populares de este blog

La IA NO nos reemplazará, nos retará a pensar mejor - PENSAMIENTO PROFUNDO HUMANO

1992 vs. 2025: ¿Vivimos en el Futuro que Imaginamos?

Cambiar, adaptarse, mejorar.