7 - Ir más allá : La toma de decisiones
Tomar decisiones, tanto en la vida personal como en el ámbito laboral, es uno de los desafíos más complejos y constantes que enfrentamos. Cada elección que hacemos trae consigo incertidumbre y, muchas veces, deja tras de sí un rastro de dudas, preocupaciones o incluso culpa. Aunque podríamos consolarnos pensando que "la mejor decisión es la que ya se tomó", rara vez nos sentimos completamente seguros de nuestras elecciones. Entonces, ¿cómo podemos mejorar nuestra capacidad para decidir de manera efectiva y consciente?
Los enemigos ocultos de una buena decisión
En el artículo "Los cuatro villanos de la toma de decisiones", publicado en la Business Review, se presentan los cuatro “villanos” que entorpecen nuestra capacidad de decidir:-
La visión estrecha
Nos limitamos a pensar en opciones binarias: ¿Hago esto o aquello?. Este enfoque restringe nuestra creatividad. En su lugar, debemos preguntarnos: ¿Cómo puedo integrar ambas opciones o explorar nuevas posibilidades? -
El sesgo de confirmación
Naturalmente, buscamos información que respalde nuestras creencias y descartamos aquello que las contradiga. Esto es particularmente peligroso, ya que entre más inteligentes somos, más hábiles nos volvemos en justificar nuestras propias posturas, incluso falseando datos si es necesario. La clave para superar este sesgo es someter nuestras decisiones a una “prueba de realidad”, buscando intencionadamente perspectivas que cuestionen nuestras suposiciones. -
Las emociones a corto plazo
En el calor del momento, nuestras emociones pueden distorsionar nuestra percepción. Pensamos que nuestras decisiones tienen consecuencias inmediatas y catastróficas. Para contrarrestar este villano, debemos tomar distancia, observar con perspectiva y permitir que las emociones se calmen antes de actuar. -
El exceso de confianza
Creemos que sabemos más de lo que realmente sabemos. Estudios muestran que incluso expertos como médicos se equivocan con frecuencia. Reconocer nuestra falibilidad y prepararnos para posibles errores es fundamental para una toma de decisiones más sensata.
La lucha interna: el planificador vs. el ejecutor
El Premio Nobel Richard Thaler y Hersh Shefrin describen la tensión interna entre dos facetas presentes en cada uno de nosotros:- El planificador: orientado al futuro, reflexiona sobre metas a largo plazo y busca la mejora continua.
- El ejecutor: enfocado en el presente, es quien realmente actúa.
Recuperar la habilidad de decidir
A lo largo de nuestra vida, la toma de decisiones evoluciona de ser una oportunidad a convertirse en un temor. En la infancia, se nos motiva a elegir; en la adolescencia, nuestras elecciones son juzgadas y castigadas; y al llegar a la adultez, tomamos decisiones cargadas de responsabilidad y riesgo, muchas veces sin haber sido preparados para ello.Sin embargo, decidir no debe ser una carga. Es una habilidad que podemos redescubrir y fortalecer mediante paciencia, sabiduría y templanza. Reconocer que toda decisión conlleva la posibilidad de éxito o fracaso es el primer paso para transformar el miedo en oportunidad. Al final, tomar decisiones es una de las habilidades blandas más fundamentales, no solo para liderar, sino para vivir plenamente.
Ir más allá en la toma de decisiones, es aprender a decidir con conciencia y valentía, abrazando tanto los aciertos como las lecciones que los errores nos ofrecen.
Fuentes
Los cuatro villanos de la toma de decisiones, Business Review (Núm. 232) · Habilidades directivas · Marzo 2014. https://www-harvard-deusto-com.cvirtual.cesa.edu.co/los-cuatro-villanos-de-la-toma-de-decisiones
Entrevista a Dilip Soman. Los obstáculos en la toma de decisiones: identificando el ‘sludge’ Management & Innovation (Núm. 42) · Habilidades directivas · Febrero 2022 https://www-harvard-deusto-com.cvirtual.cesa.edu.co/entrevista-a-dilip-soman-los-obstaculos-en-la-toma-de-decisiones-identificando-el-sludge
Comentarios
Publicar un comentario