9 - Ir más allá: Aprendizaje continuo
Una de las lecciones más valiosas que aprendí en este ámbito vino de una conversación con Miguel Ángel Peña, un compañero experto en diseño instruccional, quien introdujo el término "aprendiente", inspirado por la pedagogía crítica de Paulo Freire, el aprendiente no es un simple receptor de información, como sugiere el término "estudiante" o "alumno". Es un sujeto político, activo, que cuestiona, reflexiona y actúa sobre su realidad. Palabras como estas tienen poder: nos invitan a tomar el control de nuestro aprendizaje y nuestro futuro.
Vivir como aprendientes
Hoy, la tecnología nos da herramientas como YouTube o asistentes de IA como ChatGPT o Gemini para explorar nuevos conocimientos de manera rápida y eficiente. Nunca antes había sido tan fácil aprender sobre cualquier tema con solo unos clics. Sin embargo, la facilidad de acceso plantea una pregunta importante: ¿cómo distinguimos el conocimiento superficial del aprendizaje profundo y significativo?
¿Qué hacer para aprender continuamente?
- Sé un aprendiente activo: Cuestiona, reflexiona y aplica lo que aprendes. No te conformes con memorizar; busca entender.
- Incorpora el aprendizaje en tu rutina diaria: Dedica tiempo cada día para explorar algo nuevo, incluso si son solo 10 minutos.
- Adopta herramientas tecnológicas con criterio: Aprovecha las plataformas digitales, pero mantén una actitud crítica hacia la información que consumes.
- Acepta los errores como parte del proceso: Aprendemos más de nuestras equivocaciones que de nuestros aciertos.
El aprendizaje continuo no es solo una habilidad para enfrentar cambios; es una forma de vida que nos impulsa a alcanzar nuestro máximo potencial. ¿Te animas a convertirte en un aprendiente?
Comentarios
Publicar un comentario