9 - Ir más allá: Aprendizaje continuo

El aprendizaje continuo es más que una habilidad; es una filosofía de vida que nos permite adaptarnos y prosperar en un mundo en constante cambio. Se define como la capacidad de adquirir y aplicar nuevos conocimientos de forma proactiva, manteniéndonos siempre abiertos a los cambios del entorno.

Una de las lecciones más valiosas que aprendí en este ámbito vino de una conversación con Miguel Ángel Peña, un compañero experto en diseño instruccional, quien introdujo el término "aprendiente", inspirado por la pedagogía crítica de Paulo Freire, el aprendiente no es un simple receptor de información, como sugiere el término "estudiante" o "alumno". Es un sujeto político, activo, que cuestiona, reflexiona y actúa sobre su realidad. Palabras como estas tienen poder: nos invitan a tomar el control de nuestro aprendizaje y nuestro futuro.

Vivir como aprendientes

La idea de vivir como aprendientes cobra especial relevancia en la era del Life Long Learning, o aprendizaje a lo largo de la vida. Este concepto, que ahora adoptan muchas instituciones educativas, ha sido impulsado por plataformas como Coursera , Udemy o Khan Academy que han revolucionado el acceso a la educación.

Hoy, la tecnología nos da herramientas como YouTube o asistentes de IA como ChatGPT o Gemini para explorar nuevos conocimientos de manera rápida y eficiente. Nunca antes había sido tan fácil aprender sobre cualquier tema con solo unos clics. Sin embargo, la facilidad de acceso plantea una pregunta importante: ¿cómo distinguimos el conocimiento superficial del aprendizaje profundo y significativo?

¿Qué hacer para aprender continuamente?

El futuro del aprendizaje continuo no solo depende de nuestra disposición para adquirir nuevos conocimientos, sino también de nuestra capacidad para integrarlos en nuestras vidas de manera significativa. Aquí algunas recomendaciones para abrazar esta mentalidad:

  1. Sé un aprendiente activo: Cuestiona, reflexiona y aplica lo que aprendes. No te conformes con memorizar; busca entender.
  2. Incorpora el aprendizaje en tu rutina diaria: Dedica tiempo cada día para explorar algo nuevo, incluso si son solo 10 minutos.
  3. Adopta herramientas tecnológicas con criterio: Aprovecha las plataformas digitales, pero mantén una actitud crítica hacia la información que consumes.
  4. Acepta los errores como parte del proceso: Aprendemos más de nuestras equivocaciones que de nuestros aciertos.

El aprendizaje continuo no es solo una habilidad para enfrentar cambios; es una forma de vida que nos impulsa a alcanzar nuestro máximo potencial. ¿Te animas a convertirte en un aprendiente?




Comentarios

Entradas más populares de este blog

Feria Malokas 2025 - Villavicencio, Meta: Una oportunidad para descubrir la pujanza llanera

La IA NO nos reemplazará, nos retará a pensar mejor - PENSAMIENTO PROFUNDO HUMANO

1992 vs. 2025: ¿Vivimos en el Futuro que Imaginamos?

Cambiar, adaptarse, mejorar.